Argentina: El peronismo sella acuerdo en Buenos Aires para conformar un frente electoral de unidad

El Congreso en Merlo, que contó con la participación de 691 congresales y fue presidido por Fernando Espinoza, se cerró con un clamor de «Unidad, unidad, unidad».

gvhtzr7xsaateha

Este frente buscará sumar a aliados tradicionales del panperonismo provincial. Foto: @BonaerensePJ / X.


6 de julio de 2025 Hora: 11:50

En un Congreso celebrado en la localidad de Merlo, el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, facultó a una comisión de todos los sectores a dar forma a un nuevo frente electoral que se inscribirá oficialmente el próximo miércoles; lo que busca cimentar la unidad del peronismo de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

LEA TAMBIÉN:

Crisis de gas en Argentina: Ola polar expone falta de planificación y paralización de obra pública

La comisión encargada de esta trascendental tarea estará conformada por figuras clave del PJ como Máximo Kirchner (presidente del PJ bonaerense), la vicegobernadora Verónica Magario, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el exministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis.

El acuerdo establece que esta comisión deberá «garantizar la estricta ecuanimidad de los sectores del peronismo en la conformación de la alianza», un punto que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, exigió para asegurar la participación de todas las corrientes.

Este frente, que se espera reemplace al anterior «Unión por la Patria», buscará sumar a aliados tradicionales del panperonismo provincial.

Así, por ejemplo, se mencionan al Frente Renovador de Sergio Massa, Patria Grande de Juan Grabois, y Frente Grande de Mario Secco.

Un eje central del congreso fue el firme reclamo por la situación de Cristina Fernández de Kirchner; en el que el peronismo provincial ratificó que trabajará «de manera permanente en la campaña de Argentina con Cristina», exigiendo su libertad y denunciando su condena e inhabilitación como una «persecución» y un intento de «proscripción».

Además, se exigió la «inmediata liberación» de Eva Mieri, la concejala quilmeña detenida, calificando su detención de ilegal y demandando el fin de la «persecución de militantes y dirigentes peronistas».

El intendente anfitrión de Merlo, Gustavo Menéndez, enfatizó la necesidad de «cuidar la gestión de la provincia de Buenos Aires y al gobernador Kicillof», quien es blanco de ataques por parte del presidente Milei.

Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, destacó la importancia de «armar una fuerza amplia y estratégica que dispute a este modelo de violencia, exclusión y entrega».

Aunque el plazo para inscribir el frente es el próximo miércoles, la verdadera negociación sobre las candidaturas y la conformación de las ocho listas para las secciones electorales de la provincia se definirá recién el 19 de julio.

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: Tiempo Argentino – Página 12